Análisis de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge

Vuelven a las andadas las tortugas mutantes más famosas de la historia. ¡Las Tortugas Ninja! Los famosos héroes callejeros regresan con su enésimo videojuego para demostrar que están más en forma que nunca: Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge.

Estos personajes creados en un cómic por Kevin Eastman y Peter Laird surgieron entre risas y por casualidad. Después de un tiempo, sin comerlo ni beberlo, acabaron convirtiéndose en verdaderos iconos de la cultura pop que perduran hasta nuestros días. Lo cierto es que estos personajes no siempre estuvieron destinados a un público infantil. En los inicios, sus historias versaban sobre temas tan adultos como la violencia, el medio ambiente, la religión o la psicología. Más tarde, las páginas del cómic (que eran en blanco y negro) se llevaron a la televisión en forma de serie animada a todo color para los más pequeños. A partir de ese momento, el éxito de la licencia fue tal que se convirtió en una máquina de hacer productos sobre Las Tortugas Ninja: juguetes, ropa, tebeos, películas de acción y, cómo no, videojuegos. En esta época fueron muy destacables los juegos creados por Konami que, de alguna forma, sentaron las bases de cómo hacer un buen videojuegos de peleas de “Yo contra el barrio”. 


Este Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge viene de la mano de Tribute Games y Dotemu para reclamar el trono que una vez perteneció a estos héroes mutantes verdes. Nos han traído un verdadero juegazo que homenajea a esos títulos de antaño que tantas horas de diversión nos dieron a algunos en nuestra juventud.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge es pura nostalgia

Tras la enésima entrega de las aventuras de las Tortugas Ninja el malvado Shredder ha regresado a las transitadas calles de Nueva York para sembrar el caos junto a sus fieles secuaces. ¿El plan? Reensamblar el cerebro Krang con su cuerpo cibernético y acabar de una vez por todas con sus enemigos reptilianos. 

Iniciamos la aventura en las instalaciones del famoso Canal 6 de noticias, donde el presentador Vernon Fenwick ha sido secuestrado por Bebop. A partir de este momento asumimos el papel de uno de los 6 (o 7) protagonistas para dar caza a los malvados miembros del Clan del Pie que pretenden hacer añicos la Gran Manzana.  

La historia sirve de excusa perfecta para abrazar la nostalgia de esos años 80/90 y asombrarnos con la cantidad de referencias que hace el título a la serie original y a todos sus personajes, incluso a los menos conocidos o que tuvieron alguna aparición más esporádica.

La esencia de antaño pero perfeccionada

Con Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge nos topamos de bruces con el clásico beat ‘em up de recreativas donde debemos ir superando unos niveles horizontales plagados de enemigos a mamporro limpio para llegar a un boss final de fase. En sí, no tiene mayor misterio. Sin embargo, la clave es cómo lo hace. Y lo bien que lo hace. La sensación que produce jugar a este título es la de volver a aquellos tiempos de antaño cuando estábamos deseando salir del colegio para jugar a nuestro videojuego favorito de peleas y olvidarnos de todo. Sin mayor preocupación. Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge lo consigue y lo lleva a un nivel de excelencia pocas veces visto en esta clase de títulos. Los más viejunos: ¿recordáis el clásico título de Konami de Turtles In Time? Pues vais a encontrar la misma esencia aquí, sólo que de una forma modernizada y con una fórmula más pulida. 

De nuevo nos encontramos ante unos combates increíblemente ágiles y rápidos con unos controles simplificados para darle un mayor dinamismo. Pero no debemos confundir simplificado con sencillo. A pesar de que contaremos con sólo dos botones de ataque (normal y súper), la mezcla de estos con los botones de salto, deslizamiento o esquiva hará que realicemos una cantidad de combinaciones asombrosa, lo que provocará el desarrollo de unos movimientos ninja espectaculares. Podremos encadenar golpes de todo tipo: aéreos, deslizamientos por el suelo, llaves de judo, golpes cargados o incluso combinados con otra tortuga. Todo un despliegue de habilidades que nos resultarán más atractivas conforme más vayamos jugando.

Técnicas añadidas que hacen los combates más interesantes

Ahora contaremos con tres técnicas definitivas más poderosas que consumirán nuestra barra de poder y nos permitirán deshacernos de numerosos enemigos a la vez. Porque sí, en Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge nos vamos a tener que enfrentar con muchos enemigos en pantalla constantemente. No es un título complicado en su nivel normal (tiene 3 niveles de dificultad) pero en el nivel más alto vamos a tener que usar todas nuestras técnicas más infalibles. O eso o la ayuda de hasta 5 compañeros, que nunca viene mal. 

En definitiva, podemos decir que el sistema de control es “el de toda la vida”: accesible para todo tipo de jugadores pero mejorado con muchas más opciones de ataque y defensa para crear unos combates realmente espectaculares y satisfactorios.

¡COWABUNGA!

La clave del éxito de este tipo de juegos, al igual que ocurría con el magnífico Streets of Rage 4, es el multijugador cooperativo. Es un título que se puede disfrutar perfectamente en solitario, es verdad, pero no es lo mismo que cuando lo juegas con un amigo. Y en este apartado podemos asegurar con firmeza que Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge es una verdadera referencia en cuanto a títulos cooperativos se refiere. Con todo esto, el título de Tribute Games y Dotemu va un paso más allá y es capaz de desarrollar partidas de hasta 6 jugadores simultáneos, ya sea de forma local, online o mezcla de las dos. Resulta una verdadera delicia sentarse en el sofá acompañado de tu fiel pandilla, ya sea a través de un micro o directamente todos juntos apretujados en el mismo habitáculo. Es más, el nivel de dificultad y aparición de enemigos se adecúa al número de jugadores que estén participando en la partida. Sobresaliente.

El juego nos da a elegir entre las cuatro archiconocidas tortugas con nombres renacentistas Leonardo, Donatello, Rafael y Michelangelo y suma al plantel al maestro Splinter y, por primera vez, a April O´Neal y Casey Jones. Este último es el único desbloqueable pero todos los demás estarán disponibles desde el principio y, a diferencia de los antiguos juegos, cada uno tiene su propio set de movimientos. Es verdad que todos se ejecutan de la misma manera (aquí se lo podrían haber currado un poco más) pero la ejecución, alcance y potencia varía en cada personaje. Evidentemente, cada protagonista tiene sus animaciones particulares y una velocidad de movimiento diferente.  

Además, cuando jugamos en cooperativo disfrutaremos de una serie de detalles que no aparecen en las partidas en solitario. Aquí tendremos disponibles los ataques combinados entre dos tortugas, poder resucitar a nuestros compañeros caídos o traspasarle un poco de nuestra vida a aquel que está a punto de morir. Y todo esto de una forma sencilla y clara, pulsando un simple botón.

Modos de juego escasos. ¿Son suficientes?

Un punto flojo del juego quizá pueda ser su escasez de modos de juego. Disponemos de dos principalmente: el modo Historia y el modo Arcade. Ambos modos en su desarrollo son semejantes pero en su concepción no tanto. Me explico.

El Modo Historia nos permite revivir las aventuras de las Tortugas Ninja a través de un gracioso mapa de las calles de Nueva York. En este mapa se representan las fases de la aventura. Una vez superadas, podremos volver a visitarlas circulando por los puntos del mapa, al estilo del mismísimo Super Mario Bros. También durante la aventura podremos ir evolucionando a los personajes. Conforme vayamos consiguiendo puntos podremos ir subiendo de nivel a las tortugas y desbloquear técnicas especiales, más salud o más vida. Esto le da un toque bastante interesante ya que cuanto más usemos a un personaje (podremos cambiar de personaje entre fases) más fuerte será. Además, en esta modalidad tendremos una serie de retos que superar y que nos proporcionarán más puntos. También encontraremos algunos coleccionables que forman parte de unas cuantas misiones secundarias.  

Por otro lado, el Modo Arcade es la experiencia clásica de las máquinas recreativas. Sólo tendremos un cierto número de continuaciones para acabar todos los niveles y no podremos guardar la partida. Sin duda, este modo es perfecto para aquellos que busquen un verdadero reto. 

El juego en sí no es muy largo, de unas 3 horas de duración dependiendo del ritmo que llevemos. Es verdad que tiene bastante rejugabilidad porque siempre podremos repetirlo con otro personaje, por lo que la experiencia cambia relativamente. No obstante, no le hubiera venido nada mal la inclusión de otros modos de juego que sí poseen sus competidores. Por ejemplo, el anteriormente mencionado Streets Of Rage 4 incluye un modo boss rush y el siempre bienvenido Modo Versus. Creemos que con el tiempo acabarán llegando a este Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge puesto que alargan la vida del título considerablemente.

Apartado audiovisual sobresaliente

Como podéis comprobar, el título que tenemos entre manos es un auténtico torbellino de diversión, adrenalina y frenetismo. No obstante, todo esto no quedaría tan redondo sin un apartado audiovisual atractivo y este Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge lo tiene. Tanto el nivel visual como el auditivo rozan la excelencia, dentro de sus propios parámetros, evidentemente. El título goza de un estilo pixel art bellísimo y de unas animaciones precisas y muy pulidas. Los escenarios son muy elaborados y pocas veces se repiten. Pero donde más brilla el apartado visual es en los protagonistas y los enemigos. Todos ellos colmados de detalles a pesar de tratarse de píxeles que, junto a las preciosas animaciones, reflejan a la perfección la personalidad de cada tortuga y de cada jefe final.

En cuanto al sonido el nivel es excelente. Los efectos sonoros están perfectamente representados, recordando mucho a los títulos de la época de los 80 y 90 pero la música está un escalón por encima de todo el apartado sonoro. La banda sonora es muy variada y pegadiza y acompaña de forma magistral a la acción. Además, hay pistas vocales remezclando temas de hip hop y pop que son una delicia y cuenta con una reedición del opening de la serie que está a un nivel que roza la excelencia. Todo esto amenizado con el doblaje (en inglés) de los actores originales de las cuatro tortugas. Un detallazo, sin duda. Una cosa curiosa es que los poquísimos textos que hay están traducidos al español pero contienen numerosos fallos derivados de la traducción automática o literal. No son fallos que empañan la experiencia de juego pero algunos de ellos son fallos bastante gordos, como por ejemplo hacer un combo de “55 pistas”.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge merece la pena, de principio a fin

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge es, sin duda, el mejor beat´em up en lo que llevamos de año y está a la altura de los mejores del género de todos los tiempos. Se trata de un título divertidísimo, lleno de momentos vibrantes, acción a raudales, jugabilidad endiablada y rebosante del humor clásico de la serie de televisión. Es una oda a la obra original y un homenaje perfecto a aquellos juegos que lo anteceden y marcaron una época inolvidable en nuestras memorias. 

No es perfecto, como hemos visto anteriormente. Podría antojarse un poco corto en cuanto a la duración y a los modos de juego. Sin embargo, está muy cerca de convertirse en uno de los mejores juegos del año. El amor que desprende hacia la obra original es palpable en cada pixel y todo lo que hace lo hace maravillosamente bien. 

Además, no hay que olvidar que está incluído en el Xbox Game Pass desde el día de su lanzamiento, por lo que supone una razón de más para probarlo, incluso para las personas que no son muy amantes del género de las peleas.

Hemos realizado este análisis en una Xbox Series X gracias a un código que nos ha proporcionado Cosmocover.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder´s Revenge

24,99€
9.3

GRÁFICOS

9.0/10

SONIDO

9.0/10

JUGABILIDAD

10.0/10

Pro.

  • Apartado audiovisual magnífico
  • Jugabilidad prácticamente perfecta
  • Excelente apartado multijugador

Contra.

  • Escasos modos de juego
  • Mecánicas de algunos jefes poco inspiradas
  • Fallos de traducción notorios

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Gamer desde los 80. Amante de los animales y el buen cine. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. A veces salgo en películas por detrás.

Entradas relacionadas